Seminario sobre salud, demografía y epidemiología en el higienismo balear (siglos XIX y XX)

El próximo miércoles 17 de abril, de 16:30 a 18:00, se celebrará el seminario titulado “Evaluando el estado de la salud desde la demografía y la epidemiología en el higienismo balear, siglos XIX y XX”.

La actividad tendrá lugar en el Salón de Grados del edificio Francisco Javier Balmis, en la Facultad de Medicina del campus de Sant Joan. La ponente será la profesora Joana María Pujadas Mora.


Trayectoria académica de Joana María Pujadas Mora

La profesora Pujadas Mora ejerce como profesora agregada en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) desde septiembre de 2020.

En febrero de 2024 asumió el cargo de subdirectora de investigación del mismo departamento. Además, lidera el área de Demografía Histórica en el Centre d’Estudis Demogràfics (CED-UAB).

Actualmente preside la Asociación de Demografía Histórica (ADEH), que integra a investigadoras e investigadores de España y Portugal. También coordina la red Family and Demography de la European Social Science History Conference.


Reconocimientos y contribuciones científicas

En los últimos meses, Pujadas Mora recibió el Premio Louis Henry de la European Society of Historical Demography. Este galardón reconoce su innovación en la recogida, visualización y análisis de datos demográficos mediante tecnologías como la inteligencia artificial.

Además, ejerce como editora científica en la revista Historical Life Course Studies, una publicación de referencia en demografía histórica.


Líneas de investigación en demografía histórica y salud pública

Sus principales líneas de investigación abordan temas clave en epidemiología histórica y salud pública. Entre ellas destacan:

  1. Aplicación de visión por computador e inteligencia artificial para acelerar la creación de bases de datos demográficas.

  2. Estudio del papel de las instituciones médicas y políticas públicas en la reducción de la mortalidad durante la Transición Demográfica (siglos XIX-XX).

  3. Análisis de la dinámica de las epidemias en el contexto de la Transición Epidemiológica.

  4. Investigación sobre la transmisión intergeneracional de la posición social y los matrimonios entre parientes como formas de reproducción social.

  5. Estimación de la desigualdad económica y análisis del mercado laboral desde una perspectiva de género en las etapas preindustrial e industrial.


Proyectos actuales sobre epidemias e inteligencia artificial

En la actualidad, Pujadas Mora dirige el proyecto ‘Epidemias, estado y desigualdades socioeconómicas: predictibilidad y perdurabilidad (siglos XIX y XX)’, financiado por el Ministerio de Ciencia.

En 2023, recibió la Beca Leonardo de la Fundación BBVA. Este apoyo impulsa su proyecto ‘Prevenir las epidemias del pasado para curar las del presente’, centrado en el uso de NLP (procesamiento del lenguaje natural) y estadística bayesiana para construir modelos predictivos de expansión epidémica.