La Unidad de Epidemiología de la Nutrición (EPINUT) de la UMH, dirigida por el profesor Jesús Vioque, ha liderado un estudio sobre la validación de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos (CFA). Esta herramienta se ha diseñado para evaluar la dieta en niños y niñas de 18 meses.
El estudio se ha realizado en colaboración con el estudio NELA (https://nela.imib.es/) de la Universidad de Murcia. Sus resultados confirman que el cuestionario es una herramienta fiable para estudios epidemiológicos. Su aplicación permitirá investigar cómo la ingesta dietética en edades tempranas influye en la salud a corto, medio y largo plazo.
La revista Nutrients ha publicado este estudio (https://www.mdpi.com/2072-6643/16/24/4403). Este trabajo refleja el compromiso de EPINUT con la validación de CFA en todas las etapas de la vida. Hasta ahora, el grupo ha desarrollado y validado más de 10 cuestionarios (https://epinut.umh.es/bibliodieta/).
Esta validación ha sido posible gracias al trabajo de un equipo multidisciplinar. En él han colaborado profesionales de la salud e investigadores como dietistas-nutricionistas, médicos y epidemiólogos. Estos expertos pertenecen a instituciones como la UMH, la UMU, el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL) y el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria Pascual Parrilla (IMIB). También han participado el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) y el Hospital General Universitario de Elche (HGUE).
Más información: Cuestionario para medir la dieta en niños y niñas de 18 meses de edad